viernes, junio 2, 2023

Bitcoin y criptomonedas en Colombia: el millonario mercado que crece y crece

Colombia es uno de los países de América Latina con mayor adopción y comercio de Bitcoin y criptomonedas, y ya mueve 70.000 millones al mes.

Emprende Magazine Autor Emprende Magazine
28 de marzo de 2023
en Actualidad, Criptomercado
Lectura: 4 mins.
A A
Bitcoin y criptomonedas en Colombia

El criptomercado en Colombia crece con la adopción de Bitcoin y otras criptomonedas, por lo que a inicios del 2022 las transacciones mensuales sumaban 70.000 millones. | Imagen: Shutterstock | Composición de Emprende Magazine

ComparteloTwittealoEnvíalo

¿Sabías que Colombia es uno de los países de América Latina con mayor adopción y comercio de criptomonedas? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el mercado de Bitcoin y criptomonedas en Colombia.

Pero, ¿qué es Bitcoin y las criptomonedas y por qué son tan populares en Colombia? Las criptomonedas son activos digitales. Funcionan como medio de pago o intercambio y almacén de valor, sin depender de intermediarios como bancos o gobiernos.

Tanto Bitcoin como las criptomonedas, se basan en una tecnología llamada blockchain o cadena de bloques donde se registra toda la información. Con esta tecnología, se crean redes de información que no están controladas por los bancos, ni los gobiernos. Estas redes son más seguras y transparentes, ya que las transacciones se registran y se verifican por los propios usuarios, sin que nadie pueda alterar la información.

Colombia mueve 70.000 millones al mes en Bitcoin y criptomonedas

En Colombia, las criptomonedas han encontrado un terreno fértil para su desarrollo, gracias a varios factores que impulsan su demanda y oferta. Según un informe de Chainalysis, una empresa de análisis de blockchain, Colombia ocupa el puesto 12 a nivel mundial. También es el tercer lugar en la región según el índice de adopción de criptomonedas, solo superado por Venezuela y Argentina.

El informe de Chainalysis se basa en datos de junio de 2021 y revela que los colombianos comercian alrededor de 70.000 millones de pesos al mes en criptomonedas. Lo que equivale a unos 18 millones de dólares mensuales (puede variar según la tasa de cambio).

La mayoría de las transacciones de Bitcoin y otras criptomonedas en Colombia se realizan a través de plataformas peer-to-peer (P2P) como Binance P2P. Estas plataformas permiten intercambiar criptomonedas directamente entre personas y sin intermediarios.

El informe también muestra que el Bitcoin es la criptomoneda más popular en Colombia, seguida por Ethereum, Tether y Binance Coin. Además, indica que el 60% de los usuarios de criptomonedas en Colombia son hombres y el 40% son mujeres, y que el rango de edad más frecuente es entre 25 y 34 años.

  • Lee también: Revista TIME: El metaverso es la próxima era digital que cambiará todo. ¿Preparados?

Por qué los colombianos están dispuestos a comprar y pagar con criptoactivos

Los colombianos están dispuestos a comprar y pagar con criptoactivos por varias razones. Una de ellas es la búsqueda de alternativas al sistema financiero tradicional, que presenta limitaciones y barreras para muchos ciudadanos.

Según el Banco Mundial, solo el 68% de los adultos en Colombia tiene una cuenta bancaria, lo que significa que hay un 32% que está excluido o sub-bancarizado. Además, los costos y requisitos para acceder a servicios financieros como créditos, remesas o inversiones son elevados para muchos sectores de la población.

Las criptomonedas ofrecen una serie de ventajas frente al dinero tradicional como la rapidez, la accesibilidad, la privacidad y la lucha contra la inflación, entre otras. Además, permiten acceder a nuevos servicios y oportunidades de inversión, como las finanzas descentralizadas (DeFi), los tokens no fungibles (NFT) o el metaverso. Aunque las tres principales razones se pueden resumir en:

  • La búsqueda de alternativas financieras ante la inflación y la exclusión bancaria.
  • El interés por las nuevas oportunidades de inversión y negocio.
  • La facilidad y los bajos costos que ofrecen las criptomonedas para realizar transacciones (remesas).

Bitcoin y criptomonedas, una opción ante la inflación y las remesas

Los colombianos están dispuestos a comprar y pagar con criptoactivos por diversificación y protección de su patrimonio. Actualmente Colombia es un país con una alta inflación, tan solo en el último año, el peso se depreció un 17% frente al dólar.

Es decir que el poder adquisitivo del peso colombiano se reduce cada año. Por lo que los colombianos buscan formas de proteger su dinero frente a la pérdida de valor. Bitcoin ofrece una solución a este problema, ya que es limitado y no depende de la política monetaria de ningún país, ni gobierno.

Por otro lado, Colombia es un país con un alto flujo de remesas, tanto internas como externas. Según el Banco Mundial, en 2020 Colombia recibió 6.800 millones de dólares en remesas desde el exterior. Principalmente desde Estados Unidos, España y Chile. Estas remesas representan una fuente importante de ingresos para muchas familias colombianas.

Sin embargo, el envío de remesas también implica altos costos y demoras en las transferencias. Bitcoin y las criptomonedas, también ofrecen una solución a este problema en Colombia. Ya que permiten enviar y recibir dinero desde y hacia el exterior de forma rápida, barata y segura a través de internet, lo que beneficia especialmente a los migrantes y sus familias.

En conclusión, el bitcoin y las criptomonedas en Colombia representan una gran alternativa al dinero tradicional haciéndolo rápido, seguro y económico. Sin embargo, también implican una serie de retos y responsabilidades que deben ser asumidos con seriedad por quienes las utilizan. Ya que hasta el momento, los criptoactivos en Colombia aún no están regulados, ni protegidos por ley.

Etiquetas: BitcoinCriptomonedasInversionesTecnología
ComparteTweetEnviar
Artículo Anterior

GitHub Copilot X, el asistente con IA para escribir código más rápido y sin errores

Siguiente Artículo

8 consejos para sobrevivir a una crisis económica junto con tu negocio

Temas Relacionados

Descubre GitHub Copilot X, la nueva herramienta de inteligencia artificial que ayuda a los desarrolladores a ser más rápidos y productivos.
Actualidad

GitHub Copilot X, el asistente con IA para escribir código más rápido y sin errores

Autor Emprende Magazine
22 de marzo de 2023
Persona sostiene revista TIME donde una ilustración del metaverso es la portada.
Actualidad

Revista TIME: El metaverso es la próxima era digital que cambiará todo. ¿Preparados?

Autor Emprende Magazine
19 de julio de 2022
Siguiente Artículo
8 consejos para sobrevivir a una recesión y preparar tu negocios para la crisis.

8 consejos para sobrevivir a una crisis económica junto con tu negocio

Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2022 Emprende Magazine - Noticias de emprendimiento, negocios y economía digital.

Welcome Back!

Sign In with Facebook
Sign In with Google
Sign In with Linked In
OR

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?