Puntos Clave
- Colombia es uno de los países con mayor aceptación de Bitcoin y criptomonedas.
- Los colombianos están dispuestos a comprar y pagar con criptoactivos.
- Existe una gran oportunidad para los negocios que aceptan pagos con criptodivisas.
- La regulación del criptomercado avanza en Colombia para el cobro de impuestos.
Según Erick Rincón, presidente de la Asociación Colombia Fintech, las criptomonedas mueven $70.000 millones al mes, principalmente en Bitcoin. Además, según Chainalysis, Colombia es el tercer país con mayor adopción de criptomonedas en la región y el onceavo en el mundo.
Una encuesta de CoinsPaid, aseguró que Bitcoin y las criptomonedas están atrayendo un gran interés en Colombia. De hecho, el informe reveló que 7 de cada 10 colombianos dice estar dispuesto a utilizar criptomonedas como método de pago en el corto plazo.
Por otro lado, según el Crypto Acceptance Index Global 2021 elaborado por Chainalysis, los colombianos ocupan el puesto 11 en nivel en adopción de criptomonedas. Además, Colombia es el país con mas cajeros automáticos de Bitcoin en América Latina (la mitad de ellos en Bogotá).
Colombia también tiene un mercado informal de criptomonedas que atiende principalmente las necesidades de los migrantes venezolanos. Muchos de ellos residentes de la frontera, donde a diario comercian e intercambian Bitcoin y otras criptomonedas como el USDT (dólar digital).
Según CoinsPaid, se estima que para 2022 las transacciones con criptomonedas ascenderán a 1.8 billones de dólares. Lo cual es una cantidad enorme y habla de la oportunidad que tendrán los negocios que acepten pagos en moneda digital.
Por otro lado 65 de cada 100 personas en Colombia, también dijo estar dispuesto a pagar con Bitcoin y criptomonedas al comprar en alguna tienda en línea. En especial, en productos electrónicos como computadoras o teléfonos.
Regulación de Bitcoin y criptomonedas en Colombia
Los encuestados también mencionaron como prioridad la regulación y la información sobre promociones, descuentos y servicios exclusivos que podrían ofrecer los negocios que acepten criptomonedas. Además de brindar mayor seguridad y confianza para su uso en Colombia.
Por su parte, la Superintendencia Financiera de Colombia inició un plan piloto, el cual incluyó siete (7) bancos regulados, a través de nueve (9) proyectos, en alianza con las principales plataformas de intercambio de criptoactivos (Exchanges).
Esta iniciativa se creó debido a los cambios presentados en la economía a nivel mundial y a la forma de intercambiar bienes y servicios en Colombia. Siendo uno de los más importantes el uso de criptomonedas como Bitcoin, Ethereum entre otros.
Cabe aclarar que en Colombia las criptomonedas aún no están reguladas por ley. Sin embargo, la Dirección De Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN ya ha decidido iniciar acciones que permitan la fiscalización a los contribuyentes que realicen operaciones con criptomonedas.
Finalmente Colombia aún no define el lugar de Bitcoin dentro del sistema financiero. Esto debido a que los criptoactivos todavía no son consideradas como dinero para efectos legales.